martes, 3 de septiembre de 2024

Introducción al rol en solitario Parte I

Hoy quiero hablaros de algo que ha transformado mi vida este 2024 y que va a definir el nuevo rumbo de este proyecto: el rol en solitario. Ya sea que conozcas o no el mundo del rol, te aseguro que el rol en solitario te abrirá un universo de posibilidades infinitas.

He ajustado este artículo para que, tanto si eres un veterano del rol como si es la primera vez que oyes hablar de él, puedas llevarte una idea clara de qué se trata y por qué es tan fascinante.


Qué son los juegos de rol

En el rol durante una sesión de juego, varios jugadores participan asumiendo el rol de personajes ficticios con una serie de estadísticas. Uno de ellos hace el papel de director del juego o narrador y se encarga de narrar la historia de esa sesión. Mediante un sistema de reglas que es interpretado por el director de juego como juez, los jugadores saben que es lo que pueden o no hacer. Las estadísticas de los personajes tienen una probabilidad de acertar y se recurre a una tirada de dados (de lo mas variado y variopinto) para ver si superan un obstáculo. Entonces a parte de las supuestas habilidades de los personajes interviene el azar, para bien o para mal como una parte mas que se encarga de moldear la historia.


Juegos de rol tradicionales o de ahora en adelante, rol en grupo

Desde sus inicios en la década de los 70, el rol siempre ha tenido un fuerte componente social y de camaraderia. Es importante jugar acompañado y es mucho mas importante jugar bien acompañado.

En la mayoría de sistemas de reglas para jugar a rol (aunque hay honrosas excepciones) siempre se necesita la figura del narrador. Y siempre bajo cualquier circunstancia se necesita al menos un jugador. El rol es un juego de equipo aunque el narrador sea completamente diferente a los jugadores. Y aunque puedan haber varios narradores o incluso un asistente del narrador que se encargue de aprovisionar a los jugadores de comida o a la partida de música por ejemplo.

En un futuro me encantaría poder escribir mas en profundidad de los orígenes y los antecesores de los juegos de rol, así que me dejo este tema en la caja de pendientes.


Evolución del juego de rol al librojuego y el juego de mesa

Al mismo tiempo que se popularizaban los juegos de rol, hubo un nuevo genero literario en auge, el de los librojuegos.

Todo el mundo en nuestra infancia hemos "leido", aunque el verbo adecuado aquí es "jugado", un libro de "elige tu propia aventura".

Los recursos de estos libros con el tiempo pasaron de un sencillo si eliges A ve a la pagina B, a incluir sistemas de rol con estadisticas, tiradas e incluso eventos que simulaban una partida de un videojuego.

Tambien muchos juegos de mesa con sistemas de rol evolucionaron para poderse jugar por un jugador solo. Este es el caso del juego de mesa/rol Barbarian Prince, que a pesar de tener mas de 40 años, es jugable en la actualidad y dispone de una comunidad de jugadores activa que va publicando actualizaciones de las reglas cada pocos años.

De hecho jugamos en mi canal de youtube de gameplays a este juego y os paso por aquí una lista de reproducción del mismo: https://www.youtube.com/watch?v=GYR0-uogM7I&list=PLCyBLeymS_XPZ4PiptkVARIznLLIoZDi_

Más tarde sistemas de juego de rol adaptaron sus reglas para que algunas de sus campañas se pudieran jugar en solitario con bastante manga ancha como el juego Tunnels & Trolls Solo Adventures.


Rol en solitario

Pero en este post no nos queremos centrar en los librojuegos o en los juegos de mesa, aunque si mencionarlos por su relevancia en este asunto.

Después de varias vueltas llegamos al punto principal de este post, el rol en solitario.

Con la definición que hemos dado antes de un juego de rol, salta a la vista, que si hay dos papeles principales mínimos en una partida como son director y jugador, necesariamente un jugador tiene o que adaptar ambos o que simular alguno de ellos mediante un sistema de reglas.

Los juegos de rol pueden estar diseñados para jugarse específicamente en solitario o en solitario y en grupo o solamente en grupo. Cuando se da el último caso se puede jugar en solitario usando reglas de los propios diseñadores o de la comunidad.


Como se juega a rol SOLO

Unos de los primeros y mejores videos que existen en Youtube para definir que es un juego de rol en solitario tanto teóricamente como prácticamente son esta serie de videos del canal Rol añejo: https://www.youtube.com/watch?v=inheoa-kpEg&list=PLXt7rFdzM7TZ_bPw1d-8TyZC4sqoxjICr

Su forma de explicarlo es tan sencilla y tan amena que la voy a usar para explicarlo.

Para jugar a un juego de rol en solitario se necesitan como mínimo 4 elementos básicos:


Sistema

Un sistema para jugar a rol que puede estar diseñado para jugarse en solitario o no. Por ejemplo podemos usar Dungeons & Dragons que no esta diseñado para jugarse en solitario o por ejemplo jugar a Ironsworn que al estar diseñado para jugarse en solitario sus reglas y su dificultad están orientadas a este modo de juego.

Es obvio que para jugar a un juego de rol necesitas un juego de rol. Es un elemento imprescindible.


Originadores

Necesitamos un conjunto de elementos generativos. Formas de poblar el mundo de lore, paisaje, climas, personajes, bestiario... etc.

Lo normal en los juegos en solitario es que tengas muchísimos de ellos, por ejemplo una tabla de los posibles encuentros si viajas en un bosque. Una tabla con los posibles biomas del mundo...etc. Estos elementos normalmente se presentan en forma de tablas donde se tira un dado de X caras y según la tirada se obtiene uno u otro resultado.

En cambio en los juegos de rol tradicionales puede que tengas libros de lore o bestiarios pero es responsabilidad del master incluirlos en las partidas.

En los escenarios de campaña si se puede llegar a tener estos elementos disponibles en tablas o mediante ciertas condiciones o flujos.

Una alternativa a los originadores basados en tablas son métodos como los Story Cubes o las cartas del Tarot o de Poker. Los primeros son dados cuyas caras representan imágenes y que se deben de interpretar para responder a las preguntas o necesidades. De igual manera se pueden interpretar tiradas del Tarot o de Poker, pero esto basicamente es sustituir una tirada de dados en una tabla por elegir una carta y consultarlo tambien en una tabla. Aún así estos métodos exigen mas imaginación y resolución al jugador.


Local

Aparte de los originadores que son dinámicos necesitamos un conjunto de elementos estáticos de narrativa, tambien conocido como lore o ambientación.

Puede parecer muy evidente, pero no todos los juegos de rol tienen ambientación o si la tienen es muy ligera y de ejemplo.

Para esta ambientación no solo nos podemos ceñir a la del libro si no que podemos elegir la de otro juego de rol cuyo sistema no nos gusta, como por ejemplo el gracioso FATIMA, que es jugar con el sistema FATE, la ambientación del juego de rol de Anima Beyond Fantasy considerada demasiado compleja.

Incluso podemos usar comics, películas, libros o videojuegos siempre que el sistema es idóneo.

Obviamente casi todos los sistemas de rol están pensados para una ambientación básica aunque sea generalista. No podemos jugar con un sistema de misterio una partida de acción y combate. No podemos usar un sistema de un juego de terror para un concurso de tartas donde no hay nada de horror y casi tensión (o igual si).

El tono de un videojuego y su atmosfera la mayoría de veces nos obliga a elegir un sistema concreto o viceversa.

Mención honorifica aquí a los sistemas universales que están diseñados para servir para muchos tipos de ambientaciones distintas cambiando o añadiendo reglas.

Muchos estaréis pensando, y con razón, que si el elemento anterior es una serie de originadores aleatorios, que ya tienen un tono y una ambientación, se puede jugar sin ambientación o incluso improvisándola sobre la marcha.

Es lo bueno que tiene el rol en solitario, aunque sabes cuales son las tablas, nunca sabes que va a salir.


Oraculos

Por ultimo tenemos los oráculos que se usan para responder preguntas de si o no. Osea preguntas cerradas de naturaleza binaria.

A simple vista parece muy sencillo. Se puede usar una moneda con cara y cruz o incluso un dado mediante par o impar.

Pero existen oráculos simples y oráculos complicados. A parte de responder si o no, se puede responder una variedad de respuestas como por ejemplo extremadamente no, que es una cagada monumental de libro de historia o si pero, que es un si pero pagando un precio.

Este sistema de oráculos obviamente puede ser sustituido por la voluntad del jugador, pero entonces se pierde la aleatoriedad y la sorpresa.


En las siguientes partes...

Ya hemos puesto las cartas sobre la mesa. Hemos visto que es un juego de rol y que es un juego de rol en solitario. De donde vienen y que se necesita para poder jugar a uno de ellos.

En la siguiente parte vamos a ver los diferentes tipos de sistemas de rol en solitario que existen y ejemplos de juegos de rol en solitario.

En una tercera parte vamos a ver motivos por los que jugar a rol en solitario, sus pros y sus contras (que tambien las tiene, como todo en la vida).

Por ultimo dedicaremos un cuarto artículo a recomendaciones generales para quien quiera empezar a jugar en solitario.



lunes, 2 de septiembre de 2024

La forja vuelve a arder

Han pasado eones desde la última actualización de este blog. Igual que han pasado eones desde que publico algo de contenido en Internet que no sea en Twitter o Youtube. De hecho creo que blogspot ya ni siquiera es una plataforma relevante y hay más (que he de descubrir progresivamente). La vida es así, tiene sus ciclos y hay que exprimir lo máximo de cada uno. Pero, hoy, la forja de los mundos vuelve a arder, siéntate al lado del fuego de la forja, vamos a contar una historia. Como en los viejos tiempos, sin clickbait ni miniaturas de caras sorprendidas, solo texto, en un blog...

...
 
 

La edad del enano termina

En las primeras entradas de este blog comentaba que quería usar Dwarf Fortress como un software de creación de historias procedural. Hace algunos años, los creadores de Dwarf Fortress anunciaron que para poder seguir viviendo del desarrollo del juego y poder adaptarlo a los tiempos modernos, iban a lanzar Dwarf Fortress de pago en Steam con mejoras graficas y de jugabilidad, manteniendo eso si la versión gratuita clásica en ASCCII. El plan era publicar el modo fortaleza e ir ampliándolo, mas tarde incluir el modo aventura y finalmente seguir mejorando el juego igual que han hecho durante casi dos décadas ya que es un trabajo de una vida. ¡Incluso contrataron un programador! Esto ha hecho que Dwarf Fortress sea mas accesible y popular que nunca, pero el juego se ha tenido casi que rehacer desde el principio. El modo fortaleza esta totalmente jugable, pero el modo Aventura ha entrado en una Beta que puede durar un año o dos mas. La joya de la corona, por la cual nació este blog esta en una fase casi de Alfa. Ya no hay mods para poder exportar los datos del modo leyenda como se hacía hace 10 años, por la sencilla razón de que el mapa de Dwarf Fortress aún esta trabajándose. Lo máximo que se puede exportar es unos cuantos XML de información y el "Legend Viewer" ya no sirve de nada. Este proyecto nació hace 11 años para guardar todas mis creaciones de fantasía épica y organizarlas por Sagas. Pronto surgió un proyecto aún más ambicioso que fue usar Dwarf Fortress y su infinito potencial para crear mundos e historias de forma procedural. Casi a la manera de las viejas publicaciones Pulp. A los 3 años con más tiempo y ganas retome el proyecto subiendo los tutoriales y ejemplos de Dwarf Fortress. Hoy dejamos ese proyecto aparcado.


...

 

la edad de la obsidiana comienza

11 años dan para mucho. En estos 11 años he podido leer una decena de Sagas literarias de fantasía y ciencia ficción. He podido jugar a Dwarf Fortress incontables horas. He descubierto incluso a Brandon Sanderson, que ha cambiado mi forma de acercarme al mundo de la fantasía épica tanto teórica como prácticamente. Pero ha sido un descubrimiento reciente lo que ha hecho avivar la llama de este proyecto: El rol en solitario. ¿Qué es y para que sirve el rol en solitario? No tan rápido amigo. De eso hablaremos en otra entrada. Hay mucho tiempo para ello. Pero digamos, que, el rol en solitario, incrustado en un juego de rol con un tono, una temática, pero no necesariamente una ambientación o mundo , es capaz de emular, igual que Dwarf Fortress por una serie de reglas y azar mediante, una buena historia, si se sabe escribirla. Mejor dicho, interpretarla, ya que las numerosas tablas azarosas de los sistemas de rol en solitario han de ser interpretadas por quien las usa. El quid de la cuestión es que en una partida siempre sale un resultado que no esperas y tu personaje ha de bregar con sus limitadas habilidades a tramas y giros argumentables que cambian aleatoriamente. Es por eso que he decidido sustituir a Dwarf Fortress por el rol en sortario como generador de historias, al menos hasta que este se desarrolle para volver con más fuerza. Dicho lo cual, a partir de ahora en este blog se hablara de creación de historias, de literatura (valga la redundancia), de rol en solitario, de Aesthetics, de Dungeon Synth o de videojuegos. ¿Qué tiene que ver aquí la Obsidiana? Todo a su debido tiempo...

 



sábado, 8 de octubre de 2016

Introducción a las civilizaciones enanas de Tethaxah

En esta nueva entrada vamos a analizar cuatro de las ocho civilizaciones enanas del mundo de Tethaxah.

Este es Tethaxah, el mundo en el cual ambientaremos nuestro proyecto.



La mayoria de civilizaciones se asientan en el gran continente que ocupa gran parte del mapa. Este continente es el llamado "Continente de la Creación".Las civilizaciones en este mapa estan representadas mediante lineas cuyos puntos son los asentamientos de las mismas, con lo cual no hay mas fronteras que los propios asentamientos, el resto del mundo es absolutamente salvaje.

Las lineas de olor verde claro representan a las civilizaciones de Goblins, las de azul a las de los humanos, las de rojo a los enanos y las de amarillo verdoso a los elfos.

Los enanos son una raza que habita en las montañas así como los Goblins, con lo cual todas las civilizaciones enanas se encontraran en zonas montañosas.

La imagen inferior muestra un pequeño resumen de las civilizaciones enanas. Primero tenemos su símbolo que nos ayudará a localizarlas en el mapa, después tenemos su nombre traducido del idioma enano, mas a la derecha existen dos cifras entre un símbolo de suma acompañados por el símbolo de un peón de ajedrez, estas dos cifras representan la población de esa raza en sus asentamientos y la segunda cifra la población no enana. Por ultimo antes de un símbolo de tienda de campaña tenemos el numero de asentamientos de esa civilización a lo largo del mapa.


En esta entrada analizaremos cuatro de esas ocho civilizaciones.

Ozorkubuk "Las lanzas sutiles".



Con 580 enanos y 47 asentamientos son la penúltima civilización mas pequeña de Tethaxah. Esta civilización esta en un "punto caliente" del Continente de la Creación, rodeada de bastantes civilizaciones mas, entre ellas la civilización enana de "Los mercaderes acaudalados" (hablaremos de ella mas tarde).

Lleva en guerra desde el año 213 con la civilización Goblin de "la sacudida de los monstruos, de hecho los Goblins tomaron mas de la mitad de sus asentamientos.

También estuvo de guerra con la civilización elfa "Los jabalís en trance", seguramente (y los que habéis jugado al juego lo sabréis) por haberles intentado vender madera.

Ezum Sodel "Los escudos de Hame".




Con 78 asentamientos y unos 9667 enanos, "Los escudos de Hame" son una civilización enorme y bastante bien asentada, al sur de "Las lanzas sutiles" y en el mismo continente de la creación. Ocupan una de las montañas mas altas del mundo y están rodeados de humanos, lo cual les da bastante seguridad y estabilidad económica. Salvo problemas con Grandes Bestias, que en este mapa es algo común, esta civilización no ha estado en guerra con ninguna. Al menos en un primer vistazo se ve una civilización grande, tranquila y estable.

Limarasmel "Los mercadores acaudalados".




Esta civilización esta rodeando a la civilización de "las lanzas sutiles" y a sus enemigos los Goblins. Tiene 65 asentamientos y 6749 enanos es una civilización bastante grande también. Ahora esta en paz pero mantuvo una guerra de 400 años con la civilización de "La sacudida de los monstruos".

Uzolurist "Las dagas oleosas"




"Las dagas oleosas", situadas al centro del "Continente de la Creación". Con 6424 enanos, 53 asentamientos y con 11 asentamientos caídos a manos de las Grandes Bestias. Ahora mismo esta en paz pero en los primeros 75 años de su existencia estuvo en guerra con la civilización de "Los Jabalís En Trance". Esta bastante alejado de cualquier otra civilización y prácticamente tiene toda la región montañosa de "La Hacha Defensiva" para ella sola. Parece hasta el momento la civilización mas adecuada.

Y hasta aquí el repaso a las primeras cuatro civilizaciones enanas, como siempre si queréis cualquier información extra o tenéis cualquier opinión sobre cualquier otra civilización estaré deseoso de leer vuestros comentarios.


jueves, 29 de septiembre de 2016

Introducción previa al Proyecto de Tethaxah

Introducción a la Introducción.


En las siguientes entradas de este proyecto vamos a realizar una breve introducción de las ocho civilizaciones enanas del mundo de Tethaxah.

Nuestro primer objetivo ademas de conocer y usar el mundo de Tethaxah para diferentes propósitos es jugar una partida comentada en forma de AAR (After Report Action) en el Modo Fortaleza.

Para poder jugar en el modo fortaleza vamos a tener que tomar unas cuantas decisiones para definir nuestra estrategia. Podríamos sin embargo directamente jugar con una colonia de enanos estándar en un asentamiento normal ajustado a una dificultad propuesta, pero ello sería limitar enormemente la capacidad que tiene este juego de generar historias y mundos (en este caso también de forma interactiva).  

Como he dicho no solo vamos a realizar una partida si no que vamos a aprovechar el mundo para contar todas las historias que podamos y jugar mas de una partida, no solo en el modo fortaleza.

El análisis de las ocho civilizaciones enanas de nuestro mundo se va a dividir en dos entradas (o capítulos), donde vamos a analizar brevemente cada una de las civilizaciones enanas que existen para poder elegir bien cual será nuestra civilización en esta primera partida. Serán entonces cuatro civilizaciones por entrada.

Una vez elegida nuestra civilización elegiremos el asentamiento y la estrategia a seguir de la fortaleza. Esa será nuestra ultima entrada antes de entrar en acción.

Este cuidadoso análisis no es baladí pues, recordamos nos situamos en un mundo bastante hostil y salvaje. La imagen inferior muestra un gráfico de la cantidad de personas en el mundo y su civilización, teniendo en cuenta que las bestias (y los elfos en menor medida) extinguieron a la civilización de los Kobolds.  

                                       

Mi nivel en el juego no es de nivel experto así que ademas podré contar con vuestra ayuda para tomar decisiones de la partida. Intentaré también si se pide realizar algún tutorial o aclaración sobre la marcha, pero esta serie no va a ser en absoluto un tutorial, aunque este destinada principalmente a aquellos que no conozcan el juego. 

Si ves que se puede tomar alguna decisión para mejorar la partida, si quieres saber mas sobre un asunto o piensas que alguna parte de los datos o de las decisiones de la partida esta equivocada, te animo a participar. También te animo a que si tienes alguna sugerencia creativa sobre como se esta explicando el Lore de la partida, una ilustración o una idea, la compartas para que el Lore sea el mejor posible.

También te animo a participar, en un punto muy importante como es la elección de nuestra civilización enana que comenzará en las siguientes tres entradas. Este se trata de un proyecto muy ambicioso pero a la vez muy humilde, si no cuenta con la colaboración de todos vosotros.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Tethaxah "La Dimensión del Destino" Introducción al Mundo (I)

El proceso de generación del mundo se puede leer en este artículo. Este mundo fue generado hace la friolera de tres años. Por problemas de contabilidad entre versiones tuve que obtener la seed de este mapa y volver a generarlo en la ultima versión (Sobre esto escribiré mas adelante).
Esta tierra que veis ante vosotros es Tethaxah "La Dimensión del Destino", un mundo de 516 años de antiguedad mas toda la historia pre-generada. Es un mundo del tamaño mas grande que se puede crear Dwarf Fortress con lo cual su extensión es gigantesca como podeis ver los mapas. 

Los nombres de los mundos en Dwarf Fortress cambian debido a que las lenguas de los enanos, según en que civilización juguemos puede que no se escriba de la misma forma.

Ahora en el presente es el año 516 de la única Era que ha habido en este mundo, La Era de los mitos.

La cronologia en Dwarf Fortress se agrupa en Edades. Hay varios tipos de Edades con caracteristicas distintas y su duración depende de lo grande que sea el mundo. En esta por ejemplo, La Edad de los Mitos, el numero de bestias y criaturas de gran poder ocupa dos tercios de la población mundial. 



El mundo civilizado esta en una situación comprometida, pues las mega bestias son las dueñas de la tierra y los Goblins son la civilización mas poderosa de Tethaxah.

En este juego existen los 9 alineamientos típicos de D&D: Legal Bueno, Neutral Bueno, Caótico Bueno, Legal Neutral, Neutral Total, Caótico Neutral, Legal Malo, Neutral Malo, y Malo Caótico.
Las razas de este juego siguen un modelo de la fantasía épica de Tolkien. Los Humanos, Elfos y Enanos son muy parecidos a los de la Tierra Media. También hay un amplio catalogo de razas humanoides y bestias.

Mas de mitad de los habitantes de este mundo son Goblins, una civilización humanoide que habita en las montañas en Fortalezas Oscuras. El mundo esta plagado de vida salvaje, bestias y mega bestias que ocasionalmente acaban con el asentamiento de alguna civilización llevándose por delante a miles de personas. Se estima que en el mundo existan alrededor de los cuatrocientos cuarenta y dos goblins.



Los humanos son la segunda civilización mas abundante, con aproximadamente un cuarto de la población mundial unos cincuenta y cuatro mil habitantes.

En tercer lugar esta la civilización de los Enanos con la cual vamos a jugar nosotros y de la que hablaremos en profundidad mas adelante. el numero de enanos asciende a unos cincuenta y cuatro mil.

En ultimo lugar encontramos a los elfos, a los cuales los enanos gustan llamar "abraza-arboles". Toda su forma de vida gira en torno a la protección de los arboles y los bosques y consideran enemigos a cualquier asentamiento que se dedique a talarlos indiscriminadamente, llegándose a producir guerras por ello. Los elfos son inmortales y son neutrales hacia nosotros a no ser que se les provoque (a menudo accidentalmente). Su numero ronda los cuarenta mil.

Antes de terminar hay que hacer mención a la civilización olvidada de los Kobolds, criaturas humanoides y animales, escurridizas y astutas que se dedican a robar y saquear sigilosamente a las demás civilizaciones. Esta civilización cayo a manos de las Grandes Bestias y su ultima civilización fue extinguida por los elfos. Como son una civilización que desapareció hace unos doscientos años aproximadamente, sus asentamientos se han convertido en ruinas y ellos se han perdido en el olvido.

En el siguiente artículo empezaremos a catalogar las ocho civilizaciones enanas disponibles, planearemos y embarcaremos hacia la aventura.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Breve introducción a Dwarf Fortress

Que es Dwarf Fortress

Dwarf Fortress en un videojuego gratuito de construcción de ciudades (fortalezas enanas) para PC (Windows, Mac y Linux) desarrollado por Bay 12 Games.



El juego es Freeware y se lleva desarrollando desde hace unos 20 años, siendo esta la principal ocupación de sus desarrolladores, que se sustentan a base de donativos de la numerosa comunidad.

Es uno de los 40 juegos destacados por el MOMA (Museo de Arte Metropolitano de Nueva York) debido a su diseño de interacciones.

El juego esta diseñado con gráficos ASCII y programado en el lenguaje C, pero tiene multitud de mods graficos y de todo tipo.

La comunidad de Dwarf Fortess esta muy en contacto con los desarrolladores del juego a través de Internet.

Dwarf Fortress posee tres modos de juego: El modo fortaleza, el modo aventura y el modo leyenda todos ellos interconectados entre si ya que se juegan en el mismo mundo generado proceduralmente por el propio juego.

Fortress Mode (Modo Fortaleza)

El Modo Fortaleza es un simulador de gestión de una comunidad de enanos en la construcción y supervivencia de una fortaleza enana. El detalle de la gestión de esta fortaleza es de un nivel brutal, tanto que es considerado uno de los juegos con una curva de aprendizaje y dificultad de la historia. 



Precisamente aunque pueda parecer contradictorio esta alta dificultad y la alta posibilidad de morir de mil formas es una de las cosas que mas atraen a la comunidad de este juego.

El concepto de "Loosing is Fun" es uno de los pilares de la filosofía de este juego.



Como he comentado anteriormente el juego se encarga de crear un mundo de fantasia epica proceduralmente con todo lo que ello conlleva. 

Se genera un planeta entero con sus climas, biomas, civilizaciones, lenguas, personajes historicos, guerras, alianzas, creencias, vidas de cada uno de sus habitantes y mucho mas. Todo ello  a un nivel de detalle muy amplio.

Cada vez que se crea una nueva partida se crea un nuevo mundo proceduralmente, con lo cual todos ellos son distintos entre si y todos dan lugar a una ambientación distinta, que tiene un peso capital en nuestro juego.



Modo Leyendas (Legends Mode)

Uno de los modos de juego nos permite precisamente ver este nuevo mundo al detalle, ya que desde que se empieza a generar hasta que nosotros decidimos que queremos utilizar el mundo todo queda registrado.




La interfaz de este modo es bastante tosca pero varios mods arreglan este problema dotándole al juego de herramientas para explorar estos registros de forma mas accesible.



Modo Aventura (Adventure Mode)

El ultimo modo de juego, pero no por ello menos importante es el Modo Aventura, que nos permite crear nuestro personaje para recorrer nuestro mundo en un RPG al estilo Roguelike, con una dificultad y detalle brutal (como el resto de modos).



Ademas de poder visitar los sitios mas importantes de nuestro mundo, podemos visitar las ruinas de nuestras antiguas fortalezas o las mismas fortalezas si no hemos perdido la partida con ellas. 



Dwarf Fortress posee todos los tópicos de la fantasía épica, tenemos Orcos, Elfos, Enanos, Humanos y civilizaciones malignas.Tenemos héroes, tenemos Edades de Oro y Edades donde las Bestias dominan el mundo. Tenemos horribles, peligrosas y colosales bestias milenarias en las profundidades del mundo. Tenemos artefactos legendarios. Tenemos guerras, alianzas y traiciones. Tenemos Dioses y Eventos totalmente aleatorios que trasforman el mundo.

Ahora nos toca a nosotros

Hasta aquí ha llegado nuestra breve introducción de este tan bueno como profundo juego que utilizaremos a partir de ahora para nuestros AAR y nuestros relatos.



Tomaremos como mundo del cual partir un mundo que ya generamos anteriormente y cuya creación podemos ver en los anteriores posts.

El objetivo no es solo realizar un único AAR si no intentar exprimirlo al máximo.

Realizaremos también tutoriales y detallaremos el desarrollo del mundo, el uso del juego y los mods del juego en detalle sin perder nuestro norte ya que no se trata este blog de un blog de tutoriales (ya hablaremos de los numerosos tutoriales que podemos encontrar por la web).



Espero que el proyecto os parezca interesante y que tengáis ganas de leer el próximo capitulo que tratará sobre una introducción a nuestro mundo, Tethaxah "La Dimensión del Destino".

domingo, 22 de diciembre de 2013

Diario de Desarrollo #1 Creación de un mundo Dwarf Fortress

En este post vamos a hablar de como crear un mundo en Dwarf Fortress y como lo usare yo para crear mundos para mis relatos. Mientras creaba mi mundo he ido tomando fotos y las usare en este post. Si el proyecto avanza o tengo peticiones puedo realizar la versión de este tutorial en vídeo. Como el objetivo de este Diario de Desarrollo es documentar todos y cada uno de los pasos que vamos a realizar, voy a publicar todo lo referente a la creación del mundo para empezar. Vamos a la faena...

Para empezar (al menos como yo) vais a necesitar una versión de Dwarf Fortress, un mod de gráficos y diferentes utilidades. Dejare el link en esta frase una vez realice el articulo de instalación. Como requisitos os recomiendo un nivel decente de ingles (no sirve ingles común de gamer, el juego es muy complejo) o un traductor muy bueno. 

Una vez con ello instalado, esta será nuestra pantalla inicial. Iremos a crear un Nuevo Mundo:


Nos saldrá esta introducción del desarrollador que nos indicara que aunque hace tiempo que se desarrollo también hay bugs en el juego. Nos recomienda visitar el foro del desarrollador. Yo os lo recomiendo también encarecidamente. Pero de eso hablaremos otro día...


Esta es la pantalla de Parámetros, de nuevo no voy a entrar en mucho detalle sobre las opciones del juego ya que cada una adjunta una descripción propia en el mismo juego. Estas son las preferencias que he utilizado yo:

World Size: Large
History: Very Long
Number Of Civilizations: Medium
Number of Sites: Very High
Number of Best: Very High
Natural Savagery: Very High
Mineral Ocurrence: Everywhere


Una vez tenemos todas las preferencias y pulsada la tecla y para seguir con el proceso, o por el contrario la tecla Esc para cancelarlo. Y el juego empezara a crear el juego con un nombre aleatorio y con las preferencias que hemos configurado antes. Veremos esta pantalla:


Una vez que haya configurado todo pasaremos a la siguiente pantalla en la que nos mostrara la Edad en la que se encuentra nuestro mundo. Cuantos mas años pasen mas eventos ocurrirán dentro del mundo. En este mundo inicial he intentado buscar que con el paso de los años el mundo entre en otra Edad diferente, pero al no pasar me conforme con un mundo de 500 años mas la Historia Muy Larga que configuremos.


Una vez que estamos en el año en el que queremos que se desarrolle nuestra Historia pulsamos ENTER. Yo como he dicho antes pare el proceso alrededor del año 500, vosotros podéis hacerlo en el que queráis.

Pulsamos u para la opción, usar el mundo como esta actualmente, también podemos seguir generando mas Historia con la tecla c o abortar el proceso con la tecla a. No nos interesa salvo la primera opción. Insisto que vuestra cronología no tiene porque ser la misma.


Entonces nos saldrá esta pantalla en la que el juego procesará todos los datos generados, puede tardar un poco hasta que da paso a la siguiente pantalla. Diremos que estamos conformes y volveremos al menú principal.


Entrando en la opción de nueva partida y en nuestra región se nos mostraran los tres modos de juego disponibles en DF. A nosotros ahora nos interesa el modo Leyendas, que nos muestra una Enciclopedia con todos los datos acerca de nuestro Mundo.

Aquí vamos a dejar nuestro tutorial técnico, Proximamente vamos a mostrar como descargar el juego para poder jugar nosotros mismos. También nos sumergiremos en el manejo de unas cuantas herramientas para poder sumergirnos totalmente en el Modo Leyenda y leer nuestro Mundo como si fuera un libro abierto.